3ª edición – 16_18 Mayo 2025 – Podere Amarti (Pi)
Con Ray Watters
Rhythm2Recovery
ofrece a los profesionales un marco terapéutico divertido y eficaz para utilizar el poder del ritmo como apoyo al el desarrollo socioemocional.
Las actividades rítmicas y reflexivas están diseñadas para que los participantes, ya sean individuos, familias o grupos, participen en una experiencia de aprendizaje amena y divertida que ofrece resultados concretos en términos de desarrollo personal.
–

Formación
Un curso residencial de dos días y medio que proporciona a los participantes las herramientas y habilidades prácticas para introducir el ritmo como medio de abordar los retos sociales y emocionales que encuentran sus clientes o alumnos.
DIVERTIDO Y ESTIMULANTE
El modelo R2R es utilizado por asesores y educadores de todo el mundo que trabajan en diversos ámbitos, como traumas, salud mental, educación conductual, centros de atención, protección infantil e integración de refugiados.
PRÁCTICO Y ATRACTIVO
Los ejercicios son divertidos, atractivos y prácticos, y no requieren experiencia musical previa. Este trabajo se basa en pruebas y se centra en el cliente, haciendo hincapié en las soluciones y la capacitación personal.
OFRECE AMPLIOS RECURSOS
Incluye más de 120 ejercicios y juegos rítmicos para su uso en entornos educativos y de asesoramiento, y puede adaptarse al trabajo individual, familiar y en grupos más grandes.
Todos los programas de RdR incluyen procesos de evaluación para identificar el impacto en las personas
y aplicar cambios en respuesta a las necesidades individuales o de grupo.
R2R en Australia es una formación acreditada disponible para profesionales de la salud y la educación.
PROGRAMA DE FORMACIÓN
CONECTAR LO QUE FUNCIONA EN TERAPIA CON ACTIVIDADES RÍTMICAS PARA INDIVIDUOS Y GRUPOS
– Introducción al modelo Rhythm2Recovery
– Ejercicios rítmicos y estrategias para solidificar la alianza terapéutica
– Ejercicios de exploración de valores y límites
– Ejercicios rítmicos para divertirse y concentrarse
– Ejercicios rítmicos para el trabajo en equipo y las relaciones sanas
– Conciencia rítmica
– Ejercicios para el equilibrio físico
– Trabajo en equipo y ejercicios de coordinación
– Analogías clave que relacionan ejercicios musicales con experiencias vitales, para fomentar la reflexión
– Ejercicios de gestión del cambio
–
PRINCIPIOS CLAVE DE UNA PRÁCTICA EFICAZ Y UN MODELO FLEXIBLE PARA UNA PRÁCTICA CENTRADA EN EL CLIENTE Y BASADA EN EL RITMO
– Ejercicios rítmicos para mejorar la comunicación
– Ejercicios de escucha
– Ejercicios de gestión de la adversidad
– Ejercicios que fomentan la responsabilidad
– Ejercicios rítmicos para expresar con confianza los sentimientos
– Ejercicios rítmicos para identificar sentimientos
– Ejercicios de regulación emocional
– Ejercicios de enraizamiento
– Ejercicios rítmicos de coordinación motriz
– Estrategias para una aplicación eficaz del método
–
RECURSOS EN LÍNEA (sólo en inglés)
La participación en un seminario de formación de Rhythm2Recovery también proporciona acceso exclusivo a nuestros recursos para facilitadores a través del sitio web de R2R.
Entre ellas figuran:
– 200 vídeos de ejercicios R2R
– Criterios de evaluación
– Formularios de autorización
– Mapas de concienciación de los tambores
– Manual de aprendizaje indígena
– Esquemas de sesiones – resiliencia y recuperación de COVID, ejercicios sobre traumas infantiles, esquemas para grupos de veteranos, grupos de prevención de la violencia doméstica, personas mayores, grupos de crianza y duelo, etc.
– Fichas de consejos para una aplicación eficaz del método
– Material promocional

RAY WATTERS
Orientador humanista, percusionista y fundador de Drumwithus, dirige talleres por todo el Reino Unido.
Practicante y formador de Rhythm2Recovery, dirige talleres y actos de formación por todo el Reino Unido (Gales, Escocia e Irlanda del Norte), Europa, así como Australia y Tasmania.
También es Facilitador Certificado de Círculos de Tambores para Village Music Circles.
«Siempre hago hincapié en pasarlo bien, en la máxima participación y en proporcionar una experiencia rítmica práctica, divertida y adaptada, utilizando tambores, percusión y voz para crear un trabajo rítmico colectivo que implique la colaboración entre todos los participantes.
Trabajo extensamente en la dirección de escuelas, grupos de necesidades especiales, hospicios, grupos de duelo, salud mental y asesoramiento, utilizando el ritmo, protocolos específicos y mis habilidades de asesoramiento para trabajar con estas personas en grupo y en exploración personal.
Me apasiona utilizar el tambor como herramienta no sólo para enseñar, sino también para explorarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno, y llevar mis habilidades a tu aula, círculo de tambores, asesoramiento y entorno corporativo para el crecimiento grupal y personal»
Ray
DÓNDE TIENE LUGAR
La Formación de Facilitadores de Rhythm2Recovery se celebrará en modalidad residencial, con alojamiento y comida en Podere Amarti, sede del Circolo Amarti APS y de Drum Circle Spirit, en Via Val dell’Olmo n.10 in Marti, Frazione di Montopoli in Val D’Arno (Pi), AQUI.
La participación en el curso está reservada a los miembros de la ARCI.
Es posible recibir el carné anual de miembro in situ, al precio de 10,00 euros.
Podere Amarti organiza y acoge seminarios y retiros sobre meditación, terapia, chamanismo, permacultura y música desde 2003.
Más información sobre
Podere Amarti, AQUÍ
CUANDO
Registro de entrada Viernes 16 DE MAYO de 15:00 a 16:30
Formación Viernes 17:00>19:30
Sábado 9:00>18:00
Domingo 9:00>18:00
COSTES
Descuento por inscripción antes del 16 de marzo:
290,00 € + alojamiento y manutención (134,00 € de viernes por la tarde a domingo por la tarde).
Precio por inscripción después del 16 de marzo:
340,00 € + alojamiento y manutención (como arriba)
¿Ya has participado al menos una vez en la Formación R2R? Obtendrás un 15% de descuento en la cuota:
245,00 € para la confirmación antes del 16 de marzo o 290,00 € después del 16 de marzo

Testimonios: